¿Qué es la SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD?
Fuente: https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/movilidad/
La Semana Europea de la Movilidad (SEM) es una campaña de concienciación dirigida a sensibilizar, tanto a los responsables políticos como a los ciudadanos, sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, y los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles como el transporte público, la bicicleta, los viajes a pie, los sistemas de coche compartido, etc.
Esta iniciativa surgió en Europa en 1999 y a partir del año 2000 contó con el apoyo de la Comisión Europea. Se celebra cada año, del 16 al 22 de septiembre, realizando actividades para promocionar la movilidad sostenible y fomentando el desarrollo de buenas prácticas y medidas permanentes. Además, el 22 de septiembre se celebra el Día Sin Coches, origen de esta iniciativa europea, que pretende encontrar nuevas soluciones a los problemas asociados al aumento del tráfico en las ciudades.
Medidas Permanentes
Se trata de iniciativas, con vocación de permanencia en el tiempo, llevadas a cabo por los municipios participantes para la promoción del transporte sostenible, y al mismo tiempo, para invitar a los ciudadanos a buscar alternativas al vehículo privado y a un uso más eficiente del mismo. De esta forma se recuerda a los ciudadanos que lograr una movilidad sostenible es tarea de todos.
Las Medidas Permanentes son importantes porque:
- Muestran un verdadero compromiso por parte de las Autoridades Locales.
- Permiten mantener el espíritu de la SEM.
- Motivan a los ciudadanos a cambiar sus comportamientos hacia los modos más sostenibles.
****************
Es por este motivo, Diputación Provincial de Jaén, junto con el Excmo. Ayuntamiento de Jaén y toda la comunidad educativa del C.E.I.P. Ntra. Sra. de la Capilla (incluida el AMPA Almazara y todas las familias que quieran participar -ellas son las importantes en esto-), han puesto en marcha el programa «Vamos Andando al Colegio», el día 20 de septiembre, con el que se hará un acompañamiento del alumnado de primaria desde algunas paradas establecidas en dos itinerarios generados desde «casa» hasta el centro educativo.
Para impulsar el programa, CE2A El Acebuche, empresa de educación y sensibilización ambiental de Jaén, será la encargada de acompañar al alumnado durante las dos próximas semanas, asesorando a las familias participantes para que este proyecto se convierta en una realidad con futuro. Podéis adheriros a la iniciativa contactando con ellos aquí.
Con el fin de poder organizar mejor el recorrido y la continuidad del proyecto, se pidió a las familias que rellenaran este formulario con preguntas sobre hábitos previos de movilidad al centro educativo, interés por participar en este proyecto y posibilidad de que algún padre/madre pudiera acompañar al alumnado en algún tramo de los itinerarios, al menos los primeros días (Fotos: Ayuntamiento de Jaén):
Desde el AMPA Almazara apoyamos esta fantástica iniciativa, que esperamos que cale entre el alumnado y tenga una continuidad a largo plazo. Se trata de fomentar la autonomía de los niños y niñas del colegio y la tranquilidad de padres y madres, al mismo tiempo que se hacen ciudades mucho más amables. Si una ciudad está pensada para los niñ@s, lo está pensada (en general) para cualquier ciudadan@, sea cual sea su condición física o mental. Por ello, desde nuestro AMPA os animamos a hacer recorridos más sostenibles al cole (andando, en bici, en patinete,…) y también a colaborar con las instituciones a mejorar los recorridos de casa al cole y del cole a casa: hacednos llegar si detectáis algún «punto negro» en vuestro itinerario o algún elemento que atente contra la seguridad vial de los niñ@s, ya sea por su existencia o por su ausencia:
disposición de pasos de peatones, número de los mismos, necesidad de que alguno de ellos sea elevado, falta de visibilidad en algún cruce, duración mayor de los semáforos del entorno escolar, reducir la velocidad de vehículos en dicho entorno, hacer del comercio local próximo una red donde los niñ@s pudieran acudir en caso de existir algún incidente,… y peatonalizar calles del entorno, como calle Andújar. ¿Recordáis la ilusionante y genial mañana que pasamos el pasado mayo con «Del cole a la calle»? Fue una jornada preciosa llena del sonido de los niñ@s en la ciudad, jugando, aprendiendo… y también dando una increíble lección de urbanidad, entendida ésta como la educación en la ciudad: respeto, tolerancia, juego, apoyo, ayuda al otro, limpieza de nuestras calles, cómo ponerlas más bonitas, accesibles y seguras, escuchando a todos y todas, incluyendo sugerencias para que todas las personas que transitan esta calle aportaran su granito de arena, sus deseos y dificultades para esta calle tranquila,… soñando por unas aceras amables para el peatón.
>>> Aquí podéis consultar: