El pasado viernes, 13 de febrero, celebramos el Día Mundial de los Humedales que todos los años se celebra el 2 de febrero con motivo de la firma del Convenio Ramsar mediante una visita a un humedal de nuestra provincia, en concreto a la Laguna de Garciez situada en Torredelcampo
Esta actividad ha sido organizada por el Ampa Almazara y a la que han acudido de forma gratuita los alumnos y alumnas de 6º de primaria, esto ha sido posible gracias a la financiación otorgada al proyecto “Cuidando nuestros humedales”, otorgada por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía.
Tras la recepción en el Centro de Educación Ambiental “El Acebuche”, el alumnado recibió una primera charla introductoria a cargo del catedrático de ecología de la Universidad de Jaén (Francisco José Guerrero Ruiz) que les habló de lo que es un humedal, de los distintos tipos, de su importancia y de la necesidad de conservarlo. Tras la misma, se realizó un pequeño recorrido andando hasta la laguna de Garciez, donde se dividió el grupo en tres talleres en las que se trabajaron diferentes aspectos relacionados con los humedales, estos grupos fueron tutorizados por profesores de la Universidad de Jaén, técnicos de la Delegación Provincial de Jaén de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía y por educadores ambientales del CEA “El Acebuche”.
Durante la actividad los alumnos dispusieron de un cuadernillo de campo que le permitiera adquirir diferentes conocimientos relacionados con la laguna y las características estudiadas: medición de la calidad del agua, observación de la fauna y flora de la laguna, erosión del suelo, intervención de la agricultura en el humedal, extracción de muestras y posterior observación a través de lupas,…
Desde aquí agradecer a todos los que han colaborado de manera voluntaria, muy especialmente a los profesores de la Universidad de Jaén, a los técnicos de la Delegación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía y a los educadores del CEA “Acebuche”.